Otras experiencias

Para que disfrutes de tus días en Alarcón

Otro lugares y actividades que también te sorprenderán

Te hemos preparado sugerencias de todo tipo

En nuestro entorno encontrarás multitud de opciones para pasar tus días libres o de vacaciones, seguro que te entusiasmarán.

Muy cerca de Alarcón

Muy cerca de Alarcón, la Historia y la Naturaleza han dejado alguno de esos lugares imprescindibles para conocer con detalle la hermosa provincia de Cuenca, en esta página os hacemos unas recomendaciones para pasar los calores del Verano. Todos están como mucho a una hora y poco de nuestra monumental villa y seguro que no te defraudarán.

OTRAS VISITAS GUIADAS

Villanueva de la Jara

interior de la Basílica de la Asunción en Villanueva de la Jara
Basílica de la Asunción

Oficina de Turismo Villanueva de la Jara.  A 35 km.

Una de las villas monumentales más bonitas de la provincia de Cuenca, conserva gran parte de la arquitectura tradicional, destaca la Plaza Mayor una de las más bonitas de la región, la impresionante Basílica de la Asunción, el Convento de Santa Ana fundado por Santa Teresa de Jesús y el Centro Teresiano.

Villanueva de la Jara forma parte de la Ruta Huellas de Teresa de Jesús y de la Ruta del Vino de la Manchuela.

Teléfono para reservar:  967498485 / 642945843

San Clemente

Iglesia de Santiago en San Clemente
Iglesia de Santiago

Oficina de Turismo San Clemente, a 49 km.

En los recorridos se visitarán los monumentos más destacados e incluye entrada a varios de los edificios más destacados del Conjunto Histórico Artístico. Disponen de varios tipos de ruta que se ofrecen a demanda, previa solicitud por email o teléfono.  

Teléfono de contacto:  969 30 12 00

Email de contacto: oficinadeturismo@sanclemente.es 

Belmonte

Coro de la Colegiata de Belmonte
Coro de la Colegiata de Belmonte

Rutour Belmonte, a  70 km

A través de  viajaremos en el tiempo para vivir de primera mano su mayor esplendor, las entrañas del siglo XV.

Cada piedra, cada contorno arquitectónico recobrará vida y nos mostrará sus tiempos más gloriosos. Personajes ilustres de la Villa como Don Juan Pacheco Marqués de Villena, Fray Luis de León que el grandísimo «Fénix de los Ingenios» Félix Lope de Vega, describió como el «Príncipe de la Lírica», San Juan del Castillo el único Santo de la provincia de Cuenca nacido en Belmonte, Don Juan Manuel, el Condestable de Castilla Miguel Lucas de Iranzo, Gabriel Vázquez y otros muchas más…

Cuenca

Vistas del Convento de San Pablo
Vistas del Convento de San Pablo

Cuenca Viajes,  A 83 km.

Visitas Guiadas por la ciudad antigua de Cuenca. Irá recorriendo las estrechas calles de su orografía, y descubriendo a cada paso los edificios pintorescos, arquitecturas caprichosas, y balcones naturales, que durante toda su historia han ido labrándose en cada una de las caprichosas rocas de esta ciudad, y que han llegado hasta nuestros días, con diferentes usos, como testigos silenciosos de un pasado olvidado, que recordaremos en esta visita, y que nos acercarán al conocimiento de la historia y las vidas de las gentes que habitan.

Teléfono de contacto: 690 133 355 

Otros Castillos

Castillo de Belmonte

El hogar de los Marqueses de Villena

A 74 km

En el castillo de Belmonte, el visitante conocerá  cómo era la vida en un castillo medieval, las vicisitudes de la guerra de sucesión en castilla en la segunda mitad del siglo XV, entre la princesa Juana “La Beltraneja” protegida del marqués de Villena valedor de sus derechos dinásticos, y su tía Isabel más tarde conocida como “La Católica”, y el papel que desempeñó el señor de este castillo en esa contienda. 

Además conocerá el mayor parque de armas de asedio en tamaño real del mundo, el Parque Trebuchet. 

Castillo de Garcimuñoz

Un descubrimiento diferente, 

A 35 km.

Conserva sus muros exteriores, así como las cuatro torres que lo conforman. Su arquitecto fue Martín Sánchez de Bonifacio. La fortaleza se encuentra vinculada a personajes tan ilustres como Don Juan Manuel, autor de la obra narrativa El conde Lucanor, que habitó el castillo durante el siglo XIV. Un siglo más tarde, será el marqués de Villena, Juan Pacheco, quien resida en el castillo junto a sus descendientes.

El monumento ha sido recientemente habilitado con el fin de hacerlo accesible al visitante. La intervención de Izaskun Chinchilla ha transformado por completo la fortaleza. En palabras de la arquitecta, las piezas son tan pequeñas y ligeras como los puntos y comas de un texto. Es por ello, que se le define como estilo ortográfico.

Todo tipo de bodegas

Vitis Natura

Bodega Ecológica

En Casas de Santa Cruz, a 45 km

n Vitis natura ofrecemos visitas guiadas por la bodega y viñedos para conocer cómo  Antonio Soler, la 3ª generación de enólogos de la familia, hace para producir vino de forma natural y con grandes premios a nivel nacional e internacional.

La visita dura entre 60 y 90 minutos, donde se recorren todos los procesos, desde la producción del viñedo y de las uvas, hasta la elaboración final del vino y el embotellado. Siempre desde una perspectiva natural y ecológica, poniendo en valor todos los beneficios tanto medioambientales como para la salud.

Teléfono:  659 962 922 | vitisnatura@vitisnatura.com

Señorío de Monteruíz

El sabor de la Manchuela

En Casas de Santa Cruz, a 45 km

Se ofrece al visitante un reencuentro con formas y procesos tradicionales propios de la cultura del vino. Visita a una Bodega que conjuga de manera óptima lo tradicional y lo moderno.

Tinajas antiguas y depósitos de acero se aúnan para elaborar un caldo artesanal que guarda su esencia a través del tiempo. Las cepas viejas de Bobal se someten a podas especiales para obtener bajas producciones y en las viñas jóvenes de Cabernet Sauvignon se han elegido clones específicos para seguir en la misma línea. Año tras año, generación tras generación, la rutina calma e invariable que marca el ciclo de la naturaleza nos invita a disfrutar de su dinámica que se traduce, al final, en un producto único para satisfacer el paladar más exquisito.

Teléfono: 967 49 38 28 | reservas@monterruiz.com

 

Bodega Las Calzadas

Bodega Artesanal y Enoturismo

En Pozo Amargo, a 35 km.

Nuestro vino es nuestra seña de identidad y por ello trabajamos por que sea ese vino de unión entre las familias y amigos, un vino para las celebraciones más íntimas y felices, pero sobre todo un vino especial para los momentos más señalados de nuestras vidas.

Tanto la Bodega como nuestra tienda gourmet está abierta todos los días, incluso sábados, domingos y festivos. La entrada es totalmente gratuita. En ella se podrá encontrar además de todos nuestros vinos, una gran selección de productos manchegos como quesos, aceites, mieles, y productos ecológicos.

Teléfono: 969 33 73 54 | info@bodegalascalzadas.com 

Bodegas Illana

Fieles a nuestros orígenes

En Finca Buenavista (Pozoamargo), a 45 km.

En Bodegas Illana queremos compartir nuestra filosofía en la elaboración del vino en un espacio acogedor y familiar.

Recorreremos las instalaciones de la bodega familiar situada alrededor de nuestro viñedo de la Finca Buenavista, y probaremos algunos de los vinos que elaboramos, en una visita guiada de la mano de nuestros expertos.

Se atienden las visitas bajo cita previa, ya que están sujetas a los trabajos en bodega.

Teléfono:  969 147 039 | administracion@bodegasillana.com

¡Lugares con encanto!

Valeria: "Fuentes romanas"

El yacimiento visitable de Valeria fue una ciudad de época romana situada al lado de la localidad de Valeria, en el municipio de Las Valeras (Cuenca). Valeria fue fundada entre el 93-82 a.C. y desde entonces siempre ha conservado el topónimo romano que hace referencia a su fundador Valerio Flaco. El gran momento constructivo de Valeria se produce desde el final de Augusto hasta la época inicial de los Flavios. Esta gran etapa que significa la monumentalización definitiva del foro, y la construcción de la espléndida basílica judicial y del monumento singular del ninfeo, marca unos momentos en los que la aristocracia urbana local disponía de los fondos necesarios para la construcción de un centro con características que eran realmente espectaculares. Por otra parte, los datos arqueológicos más recientes han podido precisar bastante la cronología de estas importantes actuaciones edilicias, que sólo son pensables en un momento de esplendor económico. 

Tel. 969208919  ó  618649030

Iniesta: "La plaza del castillo"

El núcleo del casco urbano conserva el trazado medieval con abundancia de fachadas renacentistas y barrocas de las numerosas casas nobiliarias de la villa. Sobresalen en su ámbito las fachadas de la casa-palacio del marqués de Melgarejo, la de Don Enrique de Aragón, que alberga hoy el ayuntamiento, o la de Doña María de Luján, entre otras.

De las obras religiosas sobresale Nuestra Señora de la Asunción, acabada en el barroco del siglo XVIII, con predominancia en la torre y dos portadas similares; en su interior múltiples piezas como tallas de la Virgen  o la Custodia de Becerril, como ejemplo de orfebrería. Otros templos destacan en la vida espiritual de Iniesta como la ermita de la Consolación.

 

 

Villaescusa de Haro: "Un pequeño tesoro por descubrir"

En  las cercanías de Belmonte, se traza el contorno de Villaescusa de Haro, un pequeño pueblo de importancia histórica y monumental. 

Restos de culturas anteriores a la cristiana atestiguan la preferencia de su asentamiento y su longevidad.

Pero la villa destaca por su patrimonio arquitectónico y muy especialmente por el religioso.

Teléfono contacto para visitar la iglesia de San Pedro 684312134

Segóbriga

A 88 km.

El yacimiento arqueológico es uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la Meseta.

La monumentalidad de sus restos excavados, donde están presentes todos los edificios públicos, referentes esenciales de la arquitectura romana, ha convertido a Segóbriga en un yacimiento singular para entender las características urbanas de este período al no contar con ninguna ciudad actual superpuesta.

A ello se suma el paisaje circundante, que se ha mantenido prácticamente intacto desde época romana, ayudando a contextualizar y entender la ciudad, su espacio extramuros y el territorio.

 

 

Uclés: "Villa y Monasterio"

Uclés se extiende en las estribaciones de la Sierra de Altomira en un paisaje poblado de pequeños cerros y mesetas que le dan un aspecto ondulado a este rincón de La Mancha. El casco urbano está condicionado por la suave pendiente del cerro, coronado por el monumental castillo de origen árabe y reforzado después de la Reconquista. De la antigua fortaleza sólo quedan tres torres, de las cuales una es la torre albarrana, un lienzo de muralla y la Puerta del Agua o Arco de la Fuente.

Sin duda el elemento de referencia y de identidad de Uclés es su impresionante monasterio que domina el perfil, le otorga su sobrenombre y esconde entre sus muros una joya arquitectónica y artística sin parangón en la comarca. Construido sobre una iglesia gótica es de planta cuadrada y en su interior un imponente claustro de dos alturas y diez vanos por paño impresiona en cada uno de sus detalles. La zona oriental es plateresca y la occidental herreriana, con una espectacular portada churrigueresca. En el interior una magnífica escalera bajo una cúpula elipsoidal sobre pechinas decoradas en forma de concha. La sacristía plateresca, el artesonado del refectorio, bóvedas, ventanas, arcos… el Monasterio de Uclés no tolera el resumen, cada detalle que se escapa al relato es una falta al rigor y al respeto de este edificio merece y que sólo puede verse satisfecho con la visita y la observación de los viajeros.

Senderos recomendados

Sendero de la hoz cerrada y de la hoz del agua.

En Enguídanos a 49 km, Circular 14,5 km.

Sendero Hoz de Alarcón

En Alarcón, Circular 8,5km.

Sendero de las Chorreras

En En Enguídanos a 49 km, Circular 14,5 km.