Descubre el Arte de Alarcón
Descubra uno de los conjuntos artísticos más interesantes de la provincia de Cuenca.
Variedad
Los más de 2000 años de historia de Alarcón han dejado una variedad muy interesante de patrimonio en la que podremos disfrutar restos romanos hasta obras de arte contemporáneas. Y en ese recorrido disfrutaremos de la intimidad del Románico conquense, de la belleza del Gótico, de la monumentalidad del Renacimiento o la espectacularidad del Barroco.




Calidad
En el recorrido por la bonita población de Alarcón nos encontraremos alguno de los ejemplos más relevantes del arte en la provincia de Cuenca. Intervienen en la construcción de los edificios algunos de los artistas más brillantes de su tiempo: Pedro de Alviz, Pedro de Villadiego, Diego de Tiedra, Pedro de Saceda, Esteban Jamete o José Martín de Aldehuela.
Iglesias de Alarcón
Aún se conservan 4 de las 5 parroquias de las que dispuso Alarcón en otros tiempos.

Iglesia de San Juan Bautista
Centro de Arte de la Pintura Mural de Jesús Mateo
La antigua iglesia de San Juan Bautista renace hoy con la espectacular obra de Jesús Mateo, convirtiéndola en uno de los Centros de Arte Contemporáneos más innovadores en España.

Iglesia de Santa María
Actual parroquia de Alarcón
Era la más importante de las cinco parroquias que llegaron a existir en Alarcón. Se construyó entre 1520 y 1565, sobre el anterior templo Románico.

Santa Trinidad
Segunda parroquia de Alarcón
Junto con Santo Domingo de Silos es la más antigua de las cuatro iglesias que quedan actualmente en pie en Alarcón. Posee en su interior uno de los pocos ejemplos de gótico primitivo en la provincia de Cuenca.
Si te apetece conocer mejor este edificio puedes seguir leyendo …

Santo Domingo de Silos
Auditorio y Sala de Exposiciones
El Castillo
Es el edificio más emblemático de Alarcón, y que ha marcado su historia a lo largo de sus más de 8 siglos de existencia.

Torre del homenaje
Una de las más emblemáticas de Castilla por sus grandes dimensiones.

Vistas desde la
torre de la vela
Desde este punto la vista es maravillosa disfrutando tanto de la fortaleza medieval como del entorno natural de las hoces del río Júcar.

Patio interior
Espacio muy recogido que da acceso a las distintas estancias del Castillo.

Paseo de ronda
Es el recorrido de entrada hasta el acceso principal a la torre del homenaje. Desde este punto disfrutamos de una de las mejores vistas de Alarcón.
Fortaleza Medieval

Torre del Cañavate
Se sitúa al oeste de la fortaleza cerrando la península de los Alarconcillos, y evitando que nadie entre por la parte trasera de la villa. Igual que las demás es pentagonal, y disponía de puerta a su costado, pero en este caso no se conserva. Junto a ella hay un mirador desde donde se pueden contemplar unas espectaculares vistas de la hoz de Alarcón y de la villa.

Torre de Armas
Quizás la torre albarrana más importante de la provincia de Cuenca, tiene unas dimensiones enormes, unos 5 pisos de altura en su interior, y pentagonal como era costumbre en la época en la que se construye. En la parte frontal deja un gran espolón que se encarga de defender del ataque de la artillería.

Torre de los Alarconcillos
La más misteriosa de todas las torres, diferente a todas las demás y única en España, se desconoce su uso cierto, y está descartado su uso militar. La manda construir el Infante Don Juan Manuel en torno a 1328, y tiene una planta muy extraña, con un cubo central y cuatro tangentes alrededor, estos, orientados a los cuatro puntos cardinales.

Torre del Calabozo
La torre también llamada de "en medio", es la más pequeña de las tres defiende el segundo recinto de la Fortaleza medieval, y seguramente le falta parte de altura. Aún conserva la entrada original aunque en las guerras carlistas se abrió una puerta a nivel de suelo por donde se puede acceder a su interior.

Puertas de entrada
La fortaleza se cerraba con 7 puertas que se controlaban para evitar que nadie entrara....

Puentes
La torre también llamada de "en medio", es la más pequeña de las tres defiende el segundo recinto de la Fortaleza medieval, y seguramente le falta parte de altura. Aún conserva la entrada original aunque en las guerras carlistas se abrió una puerta a nivel de suelo por donde se puede acceder a su interior.
Edificios civiles
En Alarcón aún quedan pistas de la calidad de las casas que habitaron en otro tiempo.

Palacio de los Castañeda
Actualmente además de la Farmacia, el antiguo palacio tiene en su interior el consultorio médico, dos viviendas y en la entrada, la galería de arte "El Museo del Ruso".

Palacio del Concejo
Puede que sea de los primeros Palacios de Concejo que se construyeron en la provincia de Cuenca. A pesar de cierto aire renacentista conserva ciertos elementos del último gótico, como los pináculos en las esquinas, gárgolas o arcos carpaneles.

Casa Palacio
La antigua vivienda parroquial, está restaurada de forma que en la parte baja es la vivienda y despacho parroquiales; En la superior una sala de conferencias y una sala de exposiciones.

Portadas románicas
Se conservan un par de portadas románicas, de las pocas que existen en la provincia de Cuenca.